«Urge empatía con la situación de las personas migrantes y refugiadas»
«Nos urge, como colombianos, tener más empatía con la situación de la población migrante y refugiada, y reconocerla como sujeto de derechos, sin importar su origen, nacionalidad o etnia», Marcela Forero
«Todos tenemos derecho a buscar protección», Alberto Linero
Alberto Linero compartió a la mesa con un grupo de personas, colombianas y venezolanas, que tuvieron que huir de sus hogares y dejarlo todo atrás. Esta es la reflexión que nos deja al escuchar historias.
Día Mundial del Refugiado y el Desplazado 2022: Todos tenemos derecho a buscar protección
El 20 de junio es una fecha que honra la experiencia de vida de las y los refugiados y desplazados en el mundo…….
Sobre el Derecho a la protección y cómo puede solicitar el reconocimiento de la
Sobre el Derecho a la protección y cómo puede solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado en Colombia Una persona refugiada es aquella que se ha visto obligada a salir de su país de origen a causa de un temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social y que, a causa de estos riesgos, no quiera o pueda acogerse a la protección que le brinda su propio país. Se consideran también como refugiadas las personas que han huido de sus países porque su vida, libertad o seguridad están siendo amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que alteran gravemente el orden público. Si usted está en Colombia y se encuentra en la anterior situación, puede solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado. Sobre el proceso general: El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE), es quien se encarga de analizar las solicitudes de asilo y decide qué personas son reconocidas como refugiadas. El GIT Refugio (Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado.) se encarga de estudiar su caso, convocarlo a las entrevistas y de tramitar su proceso ante la CONARE. El proceso de reconocimiento de la condición de refugiado consta de tres etapas: 1) Solicitud, 2) Entrevista, 3) Respuesta. 1. La solicitud: Usted puede hacer su solicitud cuando ingresa al país a través de las fronteras,puertos o aeropuertos o cuando ya se encuentra dentro del país. Tras la verificación por parte de las autoridades, recibirá un salvoconducto gratuito hasta por 180 días, el cual es renovable hasta que se tome una decisión sobre su solicitud. ¡Recuerde estar pendiente de su correo electrónico y su número telefónico para recibir la comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores! ¡Esté tranquilo! Toda la información proporcionada en la solicitud es confidencial y no se dará aviso a las autoridades de su país sobre la solicitud que usted está haciendo. 2. La entrevista: El Ministerio de Relaciones Exteriores lo citará para una entrevista, buscando conocer más en detalle su situación. Si usted no se presenta a la entrevista, su proceso no continuará y será archivado 3. La respuesta: Si usted es reconocido como refugiado, recibirá una visa de permanencia con la cual podrá solicitar a Migración Colombia la expedición de una cédula de extranjería. Como refugiado tendrá derecho a permanecer en el país y a trabajar; además, podrá acceder a servicios como educación y salud. Por otro lado, si su solicitud es rechazada, usted podrá apelar la decisión en un plazo máximo de 10 días hábiles, después de ser notificado, a través de un recurso de reposición ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. ACNUR puede brindarle orientación sobre como solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado y sobre sus derechos en Colombia a través de sus oficinas, Puntos de Atención y Orientación (PAO), o por la Línea de Atención Nacional #675. ACNUR no realiza ningún cobro a las personas o comunidades beneficiarias de sus proyectos o servicios. CONSULTE AQUÍ: LA GUÍA COMPLETA PARA SOLICITAR LA CONDICIÓN DE REFUGIADO EN COLOMBIA DIRECTORIO DE PUNTOS DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN (PAO) LÍNEA DE ATENCIÓN NACIONAL
“Quien sea. Donde sea. Cuando sea. Toda persona tiene derecho a buscar protección”, el llamado de ACNUR en el Día Mundial del Refugiado y el Desplazado
Con alrededor de 50 eventos comunitarios en 18 ciudades y municipios, ACNUR conmemora en
Colombia el Día Mundial del Refugiado y el Desplazado
Refugiados, migrantes y retornados, una prioridad para el nuevo gobierno
En época de elecciones, hay temas que toman relevancia para los ciudadanos…
¡No te preocupes! Libérate del peso de la xenofobia
“Libérate de la xenofobia” es una iniciativa promovida en el marco de la campaña Somos Panas Colombia…
Por un periodismo libre de xenofobia
Desde Acnur y Unicef hemos realizado una serie de talleres con los medios de comunicación del país, ….
Las palabras crean mundos
El periodismo cumple un rol fundamental en la desarticulación de la xenofobia y es una herramienta vital para evitar los estigmas sociales, conductas que nos alejan de la solidaridad y la posibilidad de integración.
Luciano D´Alessandro reafirma su compromiso
con ACNUR y su lucha contra la xenofobia
Comunicado de prensa Luciano D´Alessandro reafirma su compromiso con ACNUR y su lucha contra la xenofobia 11 de abril de 2022 Como Colaborador de Alto Perfil de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, Luciano D´ Alessandro continúa amplificando el mensaje de rechazo a la xenofobia. “Sin importar en qué parte del mundo me encuentre, siempre voy a estar presente en cualquier campaña que promueva la empatía entre venezolanos y colombianos”, afirmó el actor. 25 de Abril de 2022 – Motivado por su compromiso con las necesidades de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, y su rol como Colaborador de Alto Perfil de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, el reconocido actor colombo-venezolano, Luciano D’Alessandro, reafirma su compromiso con la iniciativa ‘Libérate de la Xenofobia’ de la campaña ‘Somos Panas Colombia’, participando con su imagen en la promoción de un mensaje de sensibilización y concientización. “Desde ACNUR agradecemos el valioso apoyo de Luciano en extender un mensaje de empatía y solidaridad hacia la población venezolana. Con su voz, podremos alcanzar más personas e invitarlas a quitarse el peso de la xenofobia, conectarse con las personas venezolanas y descubrir las potencialidades que da este encuentro”, sostuvo Rocío Castañeda, Oficial de Información Pública de ACNUR en Colombia. A partir del 25 de abril será posible encontrar la imagen de Luciano D´Alessandro en diferentes escenarios en los que se divulgarán los mensajes de ‘Libérate de la Xenofobia’, como las estaciones de Transmilenio, las redes sociales y la página web www.somospanascolombia.com. “Me parece que esta campaña es un acierto maravilloso en estos tiempos. Es divertida y tiene muy claro el mensaje, que puede entender cualquier persona entre 5 y 100 años. Lo más importante es que permite destruir estereotipos y no generalizar”, expresó el actor y reafirmó su compromiso con ACNUR indicando que “sin importar en qué parte del mundo me encuentre, siempre voy a estar presente en cualquier campaña que promueva la empatía entre venezolanos y colombianos”. Luciano D´Alessandro es recordado por su participación en novelas como la Ley del Corazón, papel con el que obtuvo el premio a Mejor Actor Protagónico en los Premios TVyNovelas. Recientemente fue actor protagónico de la telenovela Enfermeras. Sobre Somos Panas Colombia Es una campaña de ACNUR – La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados – que busca desalentar la xenofobia e incentivar la solidaridad hacia la población venezolana que tuvo que dejar su país para buscar protección y un mejor futuro en Colombia. www.somospanascolombia.com Facebook: somospanascolombia Instagram: @somospanascolombia Twitter: @SomosPanasCol Más información y material de apoyo: https://somospanascolombia.com/sala-de-prensa/ Fotografía 1